EL AVION DE MADERA QUE LOGRO DAR LA VUELTA AL MUNDO

EL AVION DE MADERA QUE LOGRO DAR LA VUELTA AL MUNDO

ARANDA, QUIM

22,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
CANDAYA
Año de edición:
2007
Materia
Narrativa general
ISBN:
978-84-936007-0-9
Páginas:
624
22,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Un avión de madera es un sencillo juguete. Un avión de madera capaz de dar media vuelta al mundo es un juguete extraordinario. Como extraordinaria es la peripecia que centra esta conmovedora novela: la emigración de una familia andaluza que, a lo largo de tres generaciones, se desperdiga por Cataluña, Brasil, Estados Unidos y Argentina.

Marcelo Rojo, mensajero aéreo con pánico a volar en avión, recibe una car­ta de una tía suya, Magda, de la que hace más de treinta años no tiene noticias. Tía Magda le propone un encuentro en Buenos Aires para de­volverle un viejo juguete, un avión de madera que Marcelo, siendo niño, le regaló durante su única visita a Barcelona, en 1963. El viaje que el narrador emprenderá, a las pocas semanas de la muerte de su padre —carpintero de oficio, que construyó para él y para su hermano mayor el avión de madera—, se convierte en una recuperación de sus orígenes, marcados por la emigración de sus padres desde un pueblo de Málaga a Cataluña, en 1958, y por su propia emigración, desde Cataluña a Estados Unidos, muchísimos años después. Marcelo repasa las razones de su alejamiento de la familia, al tiempo que irá descubriendo las razones y el drama que se oculta tras el largo silencio de su tía.

La emigración y el peso de la historia de España del siglo XX —y en especial de la Guerra Civil— en las generaciones que vivieron el conflicto directamente, y también en aquéllas que no lo sufrieron pero que son igualmente víctimas de sus consecuencias, son los ejes de esta novela que reivindica el valor de la memoria personal y colectiva como un bagaje vital necesario para encarar el futuro.

El avión de madera que logró dar media vuelta al mundo es, pues, una novela sobre el implacable peso de la historia y sobre la memoria de la emigración andaluza a Cataluña y a Sudamérica. Narra la historia de todos aquellos ciudadanos Montilla que llegaron a Cataluña en los años cincuenta y sesenta, huyendo del hambre y de la miseria de la posguerra, pero cuya voz, ni siquiera ahora, cuando uno de ellos ha llegado a la presidencia de la Generalitat, apenas se ha escuchado hasta el momento. Rara vez desde la novela se ha abordado con tanta profundidad y valentía el complejo tema de la emigración, tan fundamental en nuestra historia reciente y también en nuestros agitados días.

Pero El avión de madera que logró dar media vuelta al mundo va más allá del recuento de unos hechos cercanos a la epopeya. Es la constatación de que la historia (la de todos y la de uno mismo) deja siempre un poso del que resulta imposible huir. De esa historia, la suya y la de todos, ha tratado de escapar el narrador, Marcelo Rojo. Pero como dice el tango que, junto a otras músicas, resuena en estas páginas, “el viajero que huye, tarde o temprano detiene su andar”.

Pierre Vilar, el que fue comandante en jefe de la aviación republicana, Ignacio Hidalgo de Cisneros, Francisco Franco, Juanito Valderrama, el accidente de aviación del Manchester United en 1958, la desaparición de todo un pueblo bajo las aguas de un pantano en Málaga, la Barcelona de la gran nevada de 1962, la plaza Dorrego, en el barrio de San Telmo, en Buenos Aires, la ciudad brasileña de Santos o la bahía califor­niana de Monterey, son algunos de los personajes, hitos y es­ce­narios de El avión del madera que logró dar media vuelta al mundo: una novela en que historia y memoria pugnan por abrirse paso hasta desvelar un inquietante se­cre­to de amor.

En El avión del madera que logró dar media vuelta al mundo se combinan de manera acertada diferentes niveles de lectura: el retrato, a través de los ojos de un niño emigrado, de la Barcelona de los años 50 y 60; la exploración, desde el punto de vista de los perdedores, de buena parte del siglo XX español o la denuncia de ese tiempo de amnesia colectiva que, en los primeros años de la democracia, nos dejó sin pasado… Pero a la vez puede leerse como una trágica historia de amor, soledad y derrota.

Artículos relacionados

  • MIS DÍAS EN EL CAFÉ TORUNKA
    SATOSHI YAGISAWA
    Del autor best seller internacional de Mis días en la librería Morisaki, llega una historia tan encantadora como emotiva ambientada en una bonita cafetería de Tokio en la que los clientes forjan vínculos inesperados y viven los milagros de la vida.La cafetería Torunka está escondida en una angosta callejuela de Tokio, un rinconcito del barrio frecuentado tanto por gatos del vec...
    En stock

    17,00 €

  • UN TAL PAUL DARRIGRAND
    BESSON, PHILIPPE
    «Sí, me había enamorado de un hombre inaccesible y había tenido un peligroso flirteo con la muerte. Pero también podía decir que había estado enamorado y que seguía vivo».Una mañana de otoño de 1988, el joven Philippe, recién instalado en Burdeos para continuar sus estudios, conoce en los pasillos de la universidad a Paul Darrigrand, un hombre de ojos oscuros y profundos, con u...
    En stock

    16,00 €

  • EUROPA
    MORRIS, JAN
    «Un cálido día del verano de 1946, cuando tenía veinte años, empecé a escribir un ensayo sobre la nostalgia sentada en un amarre junto al mar en el Molo Audace, en Trieste.» Tomando Trieste como punto de partida y epítome personal de la europeidad, Jan Morris se embarca en un viaje por las sagradas complejidades de Europa, navegando la confusión étnica y geográfica que le ...
    En stock

    34,00 €

  • EL CICLO DE VIDA DEL PULPO COMÚN
    KNIGHT, EMMA
    Cuando Pen llega a la Universidad de Edimburgo para su primer trimestre, sabe que sus padres, divorciados y de vuelta en Canadá, le ocultan algo. Está convencida de que encontrará la respuesta siguiendo los pasos de su padre en Escocia, donde aún vive un viejo amigo suyo, ahora un escritor famoso conocido como Lord Lennox.Cuando Lennox la invita a pasar el fin de semana en su a...
    En stock

    19,50 €

  • MI ÚLTIMO REGALO
    SUZUKI, SUZUMI
    El tiempo no se detiene para nadie... y madre e hija tienen una última oportunidad para sanar.La narradora de Mi último regalo (cuyo nombre se desconoce) abandonó su hogar a los diecisiete años. Ahora, con veinticinco, trabaja y vive en uno de los barrios rojos de Tokio. Un día, su madre, una poetisa con quien tiene una relación bastante complicada y que está atravesando una du...
    En stock

    15,00 €

  • VERA, UNA HISTORIA DE AMOR
    VAL, JUAN DEL
    Cuando el deseo también es el peligroVera ha seguido siempre las reglas: ha vivido durante más de veinte años con la elegancia, la discreción y la dignidad exigidas a la esposa de un marqués. Pero ahora, a los cuarenta y cinco, recién separada y sin nadie que le dicte qué hacer, empieza a plantearse preguntas que nunca se había permitido. En medio de esta búsqueda aparece Anton...
    En stock

    21,90 €