EL LEGADO FILOSOFICO Y CIENTIFICO DEL SIGLO XX

EL LEGADO FILOSOFICO Y CIENTIFICO DEL SIGLO XX

VALDES, LUIS / ARENAS, LUIS / GARRIDO, MANUEL

45,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDICIONES CATEDRA, S.A.
Año de edición:
2007
Materia
Otras ciencias
ISBN:
978-84-376-2352-8
Páginas:
1056
45,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Primera parte. El pensamiento Filosófico occidental en la primera mitad del siglo xx (1901-1945).
Introducción. El canto de cisne de la gran filosofía europea (Manuel Garrido); Capítulo I. La revolución fenomenológica (Miguel García-Baró); Capítulo 2. Historicismo y filosofía de la vida (Manuel Garrido); Capítulo 3. El pragmatismo (Ramón del Castillo, coord.); Capítulo 4. La emergencia de la filosofía analítica (Luis M. Valdés, coord.); Capítulo 5. La filosofía como visión sistemática del mundo y del ser (Cirilo Flórez de Miguel y José Beltrán Llavador); Capítulo 6. La filosofía neoescolástica en la primera mitad del siglo XX (Eudaldo Forment); Capítulo 7. Filosofías de la existencia (Cirilo Flórez de Miguel y Ramón Rodríguez); Capítulo 8. El positivismo lógico (Ramón Cirera); Capítulo 9. La expansión de la fenomenología (Miguel García-Baró y Juan José García Norro); Fuentes; Bibliografía.
Segunda parte. El pensamiento Filosófico occidental en la segunda mitad del siglo xx (1946-2000).
A. Las tres filosofías (1946-1970).
Introducción. El pensamiento occidental en los años duros de la guerra fría (Manuel Garrido).
El pensamiento anglosajón.
Capítulo 10. El esplendor de la filosofía analítica (Luis M. Valdés, coord.).
El pensamiento marxista; Capítulo 11. El marxismo y la desestalinización (Francisco José Martínez); Capítulo 12. La teoría crítica (Sergio Sevilla, coord.).
El pensamiento continental europeo.
Capítulo 13. La revolución estructuralista (José Luis Pardo, coord.); Capítulo 14. El paradigma hermenéutico (Ramón Rodríguez, coord.).
B. La era del postmodernismo. Las nuevas constelaciones(1971-2000).
Introducción. El paradigma postmoderno (Félix Duque); Capítulo 15. El desarrollo de la hermenéutica (Ramón Rodríguez, coord.); Capítulo 16. Los filósofos de la diferencia: el postmodernismo (José Luis Pardo, coord.); Capítulo 17. El segundo Habermas: teroría de la acción comunicativa (Manuel Jiménez Redondo); Capítulo 18. La neoescolástica en la segunda mitad del siglo XX (Eudaldo Forment); Capítulo 19. Nuevas variedades del pensamiento analítico (Luis M. Valdés, coord.); Capítulo 20. El neopragmatismo americano (Ramón del Castillo, coord.); Capítulo 21. La revolución del pensamiento político y moral (Carlos Thiebaut); Capítulo 22. Filosofía de la historia al final del siglo XX: una experiencia racional transformada (Manuel Cruz y Román Cuartango); Capítulo 23. El pensamiento feminista (Ángeles J. Perona, coord.); Fuentes; Bibliografía.
Tercera parte. El pensamiento científico del siglo XX.
Capítulo 24. La lógica en el siglo XX (Enrique Casanovas); Capítulo 25. La filosofía de la ciencia en el siglo XX (Manuel Garrido); Capítulo 26. La matemática en el siglo XX (Javier de Lorenzo); Capítulo 27. Relatividad (Tomás Ortín); Capítulo 28. Mecánica cuántica (Guillermo García Alcaine); Capítulo 29. Física de partículas y cosmología (Hacia una historia integrada del Universo) (Antonio Dobado); Capítulo 30. Los caminos profundos de la biología (Carlos Castrodeza); Capítulo 31. Proyecto del Genoma Humano: de la ciencia a la sociedad (José Sanmartín); Capítulo 32. Psicología (Julio Seoane); Capítulo 33. El pensamiento económico en el siglo XX (Carlos Rodríguez Braun); Capítulo 34. La sociología del siglo XX (Emilio Lamo de Espinosa); Capítulo 35. La explosión de la tecnología: tres metáforas para el siglo XXI (Manuel Garrido); Capítulo 36. Ecologismo y liberación animal: nuevos clásicos para una civilización alternativa (Jorge Riechman y Óscar Carpintero).
Cuarta parte. El pensamiento Filosófico y científico Español en el siglo XX.
Capítulo 37. Filosofía española del siglo XX (Nelson Orringer); Capítulo 38. La ciencia española en el siglo XX (Francisco González de Posada).
Quinta parte. El pensamiento Filosófico oriental del siglo XX.
Capítulo 39. El pensamiento indio del siglo xx (David E. Cooper); Capítulo 40. El pensamiento chino en el siglo XX (Taciana Fisac); Capítulo 41. El pensamiento japonés (Jesús González Valles); Capítulo 42. El mundo islámico (David E. Cooper).
Equipo de colaboradores.
Índice analítico.
Glosario de nombres y conceptos.

Este libro relata la odisea del pensamiento filosófico y científico del siglo xx, con sus principales aventuras y conquistas.
El destino de la filosofía occidental en el siglo xx es el tema principal y más extensamente aquí considerado. Las dos primeras partes que lo abordan van precedidas de amplias introducciones panorámicas, cuyo propósito es suministrar al lector, como primera aproximación, una rápida visión global que le permita profundizar luego en los temas de su preferencia. Además de seguir este criterio de hipertexto, las obras clave de los principales filósofos son tomadas como elementos básicos o sillares del saber transmitido, de manera que el lector puede disponer de microensayos o informes especiales sobre prácticamente todos los libros de filosofía más importantes del pasado siglo.
Las contribuciones de la tercera parte, dedicada al desarrollo de la lógica y la matemática y de las ciencias de la naturaleza y de la sociedad, han sido principalmente elaboradas por hombres de ciencia. Todos ellos han hecho expresamente el esfuerzo de dirigirse a un lector de cultura media que sepa más de letras que de ciencias.
La razón de incluir como cuarta parte separada el pensamiento español ha sido el deseo de facilitar así mejor su conocimiento a las jóvenes generaciones de nuestro país.
En la quinta parte se aborda el inexcusable estudio del pensamiento actual de las culturas no occidentales. Figuras contemporáneas como Gandhi o Mao, en uno u otro sentido, han transformado el mundo.

Artículos relacionados

  • TOPO DORADO, EL
    RUNDELL, KATHERINE
    El mundo es más sorprendente y maravilloso de lo que podamos imaginar, y este atlas es un insólito bestiario profusamente ilustrado de algunos de los animales más asombrosos de la Tierra. Este encantador bestiario presenta criaturas tanto familiares como extrañas, cuyo futuro hemos puesto en peligro, y Rundell comparte sus historias con incesante curiosidad. Un libro rebosante ...
    En stock

    29,50 €

  • PILARES DE LA CREACION, LOS
    PANEK, RICHARD
    Los pilares de la creación cuenta la historia de uno de los mayores logros científicos en la historia de la civilización, un telescopio que ha costado 10 000 millones de dólares y tiene el objetivo más ambicioso posible: descubrir los secretos del cosmos. El prestigioso divulgador Richard Panek se codea con los científicos que concibieron el telescopio, superaron todas las difi...
    En stock

    23,95 €

  • CÓMO FUNCIONA LA BIOLOGÍA
    DK
    ¿Cómo funcionan las vacunas? ¿Qué tienen de especial las células madre? ¿Cómo evolucionamos a partir de las bacterias? La ciencia de la vida puede ser tremendamente compleja y puede resultar difícil separar la buena y la mala ciencia, el rigor frente a la especulación. En este imprescindible libro de ciencia encontrarás:-Ilustraciones que explican cada tema de forma clara y ame...
    En stock

    21,90 €

  • ESTRELLERIA
    VERGÉS, LLUÍS
    Estrellería es una apasionada invitación a observar la belleza del cielo nocturno y una introducción a la astronomía contada de forma clara y divulgativa. Su punto de partida es la curiosa historia de un toro que vive en el cielo desde hace más de diecisiete mil años: un grupo de estrellas en el que los humanos creyeron ver un bóvido de largos cuernos. A través de la prosa de L...
    En stock

    15,00 €

  • POR QUE E=MC2
    RIANZUELO, ALAIN
    Desde los antiguos griegos a los modernos físicos cuánticos, esta historia nos muestra cómo E=mc² no es solo una ecuación, sino la llave maestra para comprender los secretos más profundos del cosmos. Alain Riazuelo nos guía a través de la historia y el significado de la ecuación más famosa de la ciencia: E=mc², la equivalencia entre masa y energía. Partiendo desde los misterios...
    En stock

    14,90 €

  • SIN TRANSICIÓN. UNA NUEVA HISTORIA DE LA ENERGÍA
    FRESSOZ, JEAN-BAPTISTE
    Este libro analiza por qué la idea de «transición energética» se impuso como un relato tranquilizador, una futurología oficial que, desde los años setenta, sirve más para aplazar decisiones que para transformar el sistema. Esta historia nos obliga a repensar las dinámicas energéticas, la relación entre materia y política, y los obstáculos reales que enfrentamos en la lucha cont...
    En stock

    21,90 €