ESTÉTICA

ESTÉTICA

UNA GUÍA ILUSTRADA

KULWANT, CHRISTOPHER

13,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDITORIAL TECNOS, S.A.
Año de edición:
2022
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-309-8455-8
Páginas:
192
Colección:
FILOSOFIA Y ENSAYO
13,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

¿Qué es la estética?
La naturaleza de la experiencia
Sócrates y Platón
El poder de la poesía
La pintura como imitación
La simulación
El engaño es la verdad, la verdad engaño
La Poética de Aristóteles
El arte y la audiencia
El arte y la realidad
La catarsis
La estética medieval
La bomba de relojería teológica
La belleza del orden
Tomás de Aquino
La belleza y la cognición
El arte como educación religiosa
El arte y la melancolía
La escuela de la noche
La estética del Renacimiento
La pintura como filosofía
El auge de la burguesía
Las vidas de los artistas
La episteme clásica
El Sujeto
El ojo soberano
Et in Arcadia Ego
El Sujeto imperialista
El capitalismo y el Otro
La Ilustración
La filosofía crítica de Kant
La Crítica del Juicio
Lo sublime
La razón universal
Lo incognoscible
Hegel y la conciencia universal
Simbólico, clásico, romántico
Los orígenes de la estética moderna: Nietzsche, Freud y Marx
Nietzsche y la reevaluación de todos los valores
Energías apolínea y dionisíaca
La embriaguez del cambio
Freud y el psicoanálisis
La sublimación
Marx y la alienación del capitalismo
El arte y la burguesía
El esteticismo
La estética modernista
La sinestesia
El romanticismo
La estética marxista de los años 20 y 30
Lukács y el realismo crítico
El realismo brechtiano
La estética comunista
El realismo socialista
La estética en la época moderna
El aura
El poder radical de las primeras fotografías
Los fragmentos de la historia
Theodor Adorno
El Sujeto vaciado
La estética nietzscheana
El suceso de la verdad
Georges Bataille
La filosofía del gasto
La búsqueda de lo extremo
El psicoanálisis y la estética tras la Segunda Guerra Mundial
El lenguaje y el «Yo» autónomo
La mirada
La fantasía del control
Jouissance (goce)
Las teorías marxistas de la imagen en los años 60 y 70
Debord y la sociedad del espectáculo
La carencia
La internacional situacionista
El Détournement (desvío)
Modos de ver
La estética modernista: 1940-70
El arte minimalista
La estética, la experiencia contemporánea y el postmodernismo
Fredric Jameson
El auge de las multinacionales
Modernista vs postmodernista
¿Parodia o pastiche?
La cultura esquizofrénica
Antonio Negri y T.J. Clark
El postmodernismo y la estética continental
El medio es el mensaje
La estética de la simulación
Las ironías del capitalismo postmoderno
Roland Barthes
Mensajes sin código
El punctum
Julia Kristeva
La chora [khora] y la semiótica
Kristeva y la jouissance
La estética feminista y el postmodernismo
Jacques Derrida
La deconstrucción
El arte indecidible
Jean-François Lyotard
Newman y Duchamp
Gilles Deleuze
El cuerpo sin órganos
Conclusión

Para saber más
Biografía del autor
Agradecimientos del autor
Agradecimientos del artista
Índice de nombres y conceptos

¿Qué es la belleza? ¿Qué es la verdad? ¿Qué tiene que ver la estética con ambas cosas?
La estética es una rama de la filosofía que se preocupa de la totalidad de la naturaleza de la experiencia misma y la explora mediante nuestras percepciones, sentimientos y emociones. El estudio de la estética, junto con su generalizada aplicación en los círculos filosóficos, artísticos y literarios, adquirió gran notoriedad en el siglo XVIII con el surgimiento del período romántico. Lo que se reconoció entonces -que actuar sobre nuestros sentimientos reales es dar un paso hacia lo desconocido- es aquello de lo que la estética actualmente se ocupa de manera primordial.
La estética no es sólo hoy en día una disciplina académica, sino también el medio para desarrollar una filosofía de la vida basada en las emociones.
Estética, una guía ilustrada, es un atractivo y divertido viaje a través de este vital campo de investigación, que incluye toda una serie de pensadores desde Platón hasta los filósofos posmodernos.

Artículos relacionados

  • LA RAZÓN EN LA SOMBRA
    ZAMBRANO, MARIA
    «Hay que dormirse arriba en la luz. Hay que estar despierto abajo en la oscuridad intraterrestre, intracorporal de los diversos cuerpos que el hombre terrestre habita: el de la tierra, el del universo, el suyo propio. Allá en los profundos, en los inferos el corazón vela, se desvela, se reenciende en sí mismo. Arriba en la luz, el corazón se abandona, se entrega. Se recoge. Se ...
    En stock

    31,95 €

  • ARRAIGO, EL
    WEIL, SIMONE
    "Simone Weil es, ahora lo sé, el único gran espíritu de nuestro tiempo. Uno de los libros más lúcidos, más elevados, más hermosos, que se han escrito sobre nuestra civilización". Albert Camus Entre 1942 y 1943, Simone Weil colabora con la re...
    En stock

    15,95 €

  • SOBRE LA DIGNIDAD HUMANA Y OTROS TEXTOS DEL RENACIMIENTO
    Siete genios del Renacimiento para iluminar el siglo XXI. En una época donde la centralidad del ser humano se encuentra en entredicho, este volumen recupera las voces fundamentales del Humanismo renacentista que situaron la dignidad humana en el centro de sus reflexiones. La cuidada selección de textos que presenta Rafael Herrera Guillén traza un recorrido por las preguntas ese...
    En stock

    13,95 €

  • EL ARTE DE HABLAR SOBRE EL AMOR
    PLATON
    Descubre en esta selección de El banquete de Platón una exploración filosófica del amor y las relaciones con una sabiduría clásica que sigue siendo tan provocadora y vigente como hace dos mil años.¿Qué es el amor ¿Un impulso físico ¿Una fuerza divina ¿Un camino hacia la verdad En El banquete, uno de los diálogos más fascinantes y profundos de la filosofía antigua, Platón nos in...
    En stock

    10,90 €

  • MEDITACIONES SOBRE LA BELLEZA Y LA MUERTE
    CHENG, FRANÇOIS
    Esta obra reúne, por primera vez, Cinco meditaciones sobre la belleza y Cinco meditaciones sobre la muerte, es decir, sobre la vida, dos libros canónicos en el pensamiento del autor francés. El primer volumen constituye un breve pero intenso diálogo entre la estética occidental, fundamentalmente la renacentista, y la estética oriental, en especial la china, que nos adentra en e...
    En stock

    21,95 €

  • SOBRE SHAKESPEARE (SERIE GREAT IDEAS)
    JOHNSON, SAMUEL
    Una lectura esencial para comprender por qué el legado de Shakespeare sigue vivo en nuestra cultura. William Shakespeare es uno de los pilares fundamentales de la literatura universal. Pero ¿qué tiene su escritura para trascender más allá de los siglos? En 1765, el gran crítico inglés Samuel Johnson abrió su edición de las obras de Shakespeare con este texto, un prefacio impeca...
    En stock

    8,99 €