SILABAS DE ARENA

SILABAS DE ARENA

TELLO, ANTONIO

12,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
CANDAYA
Materia
Poesia
ISBN:
978-84-933546-1-9
12,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

El libro va acompañado de un CD con la voz del autor y música compuesta especialmente para esta obra por Jorge Sarraute.

Antonio Tello nació en Villa Dolores, Argentina, en 1945. En 1973 publicó su primer libro de cuentos, El día en que el pueblo reventó de angustia. Dos años después, tras ser amenazado de muerte, consigue salir de Argentina con su familia, gracias al apoyo de Amnistia Internacional y se radica en Barcelona, donde ha desarrollado y publicado casi toda su obra literaria: las novelas De cómo llegó la nieve (Tusquets, 1987), El hijo del arquitecto (Anaya-Mario Muchnik, 1993), Los días de la eternidad (Muchnik Editores, 1997); el volumen de cuentos El interior de la noche (Tusquets, 1989) y ensayos, entre los que destacan El Quijote a través del espejo (Mondadori, 1989) y Extraños en el paraíso (Flor del viento, 1997).



Cristina Peri Rossi: “Sílabas de arena es una parábola del sinsentido existencial y a la vez un canto a la musicalidad del idioma”.

Olga Martínez Dasi: “No sé bien cuál debe ser el lenguaje del vacío, del origen y de la noche, el lenguaje de los principios, de los mitos fundadores y de los estallidos cósmicos, pero intuyo que debe tener la voz de Antonio Tello en Sílabas de arena”.

Joaquín Benito de Lucas: “En Sílabas de arena el posicionamiento ante la realidad se hace a través de un pensamiento lúcido, una experiencia de lo perecedero y un lenguaje sobrio que se origina dentro del proceso de la creación lírica y que con ella se destruye. Lo demás es silencio”.

Juan Salido Vico (Lateral, septiembre de 2004): “Poesía categórica, rigurosa, que haya su razón de ser en la idea del desarraigo”.

Ariel Rivadeneira (Escribir y Publicar, marzo de 2004): “Leer el recientemente publicado Sílabas de arena (poemario acompañado por un CD musicalizado, de Editorial Candaya) es acceder a la musicalidad del lenguaje, a esa zona fronteriza entre el silencio y la palabra”.

Artículos relacionados

  • JUGAR CON LA NOCHE
    Cuando el Imperio Romano dominaba la tierra, en la época de César Augusto también la poesía escrita en latín alcanzó cimas fabulosas. En un plazo brevísimo de tiempo coincidieron Catulo, Horacio, Tibulo, Propercio, Sulpicia, Ovidio y Marcial. Poetas del amor y de los banquetes, de la ciudad y de los paisajes campestres donde retirarse, del culto religioso y las brujerías y los ...
    En stock

    24,00 €

  • BROTAR DUELE
    BOYE, KARIN
    Una invitación a la lectura y una lección de crítica literaria, llena de perspicacia y rigor, sino una biografía condensada de la autora que se entrelaza con la suya propia, mostrando los hilos que unen la creación –y la vida– por debajo de las distancias sociales y generacionales. ...
    En stock

    14,50 €

  • GAZA: EL POEMA HIZO SU PARTE
    RABAH, NASSER
    Primer título publicado en España de uno de los autores palestinos más importantes, residente en la ciudad de Gaza, incluso durante lo más crudo del genocidio perpetrado por el ejército israelí. ...
    En stock

    12,00 €

  • TODAVÍA MÁS ALLÁ DE MIS CANCIONES
    SUAREZ, ANDRES
    Más allá de las canciones hay una historia, un momento, una sensación... Aquella tarde que se escapó, el tren que no llegaba nunca o la noche infinita en la que nos sentimos eternos. En este libro Andrés Suárez relata, con una prosa poética, una sensibilidad y una crudeza que tocan directamente las entrañas, la intrahistoria de algunos de sus temas más hermosos, personales e ic...
    En stock

    20,90 €

  • HUYE LA HORA
    QUEVEDO, FRANCISCO DE
    Quevedo es uno de esos poetas que escapan a las definiciones fáciles, entre otras cosas porque quiso (y supo) distinguirse con una poética renovadora que le ganó un lugar dentro de la santa trinidad del Siglo de Oro junto con Lope de Vega y Luis de Góngora. Su poesía nos presenta un verdadero mundo en miniatura, pues encapsula prácticamente al completo el repertorio temático de...
    En stock

    17,95 €

  • BALADA DE LOS ESQUELETOS
    GINSBERG, ALLEN
    Uno de los poemas menos conocidos de Allen Ginsberg, y también uno de los más actuales. En 1996, Allen Ginsberg tenía setenta años, se encontraba muy delicado de salud y le quedaba apenas un año de vida. Impulsado quizá por la urgencia de cantar unas últimas verdades, y a pesar de sus escasas apariciones públicas durante aquel período, el poeta beat se lanzó a un gran proyecto ...
    En stock

    12,90 €