MUÑOZ CARDONA. ALVARO IGNACIO
TARUM LUDi es una obra ausente hasta ahora. Un documento aglutinador y leno de memoria para poner sobre el albero la importancia de un acto cultural en la historia de una ciudad en la historia de un hecho cultural.
La controversia de la Tauromaquia como hecho cultural e histórico se quedan en nada recorriendo estas páginas mientras se mide el poso de los hechos. Presenta las pruebas y la fuente de ellas sin dejar atrás la pasión y la emoción histórica de las personas que recorrieeron la epopeya de los tiempos.
Recorrer los hechos va a permitir a los lectores de esta obra conocer y recordar, incluso volver a vivir la evolución del hecho taurino desde los primeros enfrentamientos del hombre con el toro hasta el festejo taurino actual, lleno de luz, color y arte.
En la quinta de sus obras edtitoriales el autor plasma de dónde viene el sentir taurino de los habitantes de un lugar y cómo se convierte en un acontecimiento meramente lúdico en un documental sobre la ciencia histórica a través de los siglos.
TARUM LUDi es una obra ausente hasta ahora. Un documento aglutinador y leno de memoria para poner sobre el albero la importancia de un acto cultural en la historia de una ciudad en la historia de un hecho cultural.
La controversia de la Tauromaquia como hecho cultural e histórico se quedan en nada recorriendo estas páginas mientras se mide el poso de los hechos. Presenta las pruebas y la fuente de ellas sin dejar atrás la pasión y la emoción histórica de las personas que recorrieeron la epopeya de los tiempos.
Recorrer los hechos va a permitir a los lectores de esta obra conocer y recordar, incluso volver a vivir la evolución del hecho taurino desde los primeros enfrentamientos del hombre con el toro hasta el festejo taurino actual, lleno de luz, color y arte.
En la quinta de sus obras edtitoriales el autor plasma de dónde viene el sentir taurino de los habitantes de un lugar y cómo se convierte en un acontecimiento meramente lúdico en un documental sobre la ciencia histórica a través de los siglos.