TERROR Y MISERIA EN EL PRIMER FRANQUISMO

TERROR Y MISERIA EN EL PRIMER FRANQUISMO

JOSÉ SANCHIS SINISTERRA

13,50 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
EDICIONES CATEDRA, S.A.
Año de edición:
2013
Materia
Teatro
ISBN:
978-84-376-2097-8
Páginas:
280
Colección:
LETRAS HISPANICAS
13,50 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

Para José Sanchis Sinisterra el teatro es una forma de entrar en el mundo y una herramienta para comprenderlo. El teatro tiene que estar en conexión con todo lo que ocurre en el mundo del arte y del pensamiento.
El título de esta obra remite a las preocupaciones ideológicas y sociales de un tiempo preciso: el primer franquismo. A la vez muestra la admiración de Sinisterra por Brecht, parafraseando la conocida obra del dramaturgo alemán " Terror y miseria en el Tercer Reich " . La expresión " primer franquismo " designa además un periodo histórico que comienza en 1939, triunfo del golpe militar encabezado por el general Franco y termina en 1953, año en que Estados Unidos y España firman un acuerdo económico gracias al cual Estados Unidos podía instalar bases militares americanas en territorio español.
Todas las piezas que conforman " Terror y miseria en el primer franquismo " quedan enmarcadas en esos años. Sinisterra cuenta la vida cotidiana de aquellos que sobrevivieron a las inmediatas consecuencia de la Guerra Civil: pérdidas de vidas, el exilio, el hundimiento del poder adquisitivo, el hambre, la cárcel, la depuración de los maestros nacionales, racionamiento de alimentos, mercado negro, corrupción..., y recuerda también a los que apoyaban el régimen.
Nueve piezas que a través del dolor, el miedo, la amargura y la tristeza, no exentos de humor en ocasiones, constituyen nuestra reciente memoria histórica y forman parte de nuestra biografía emocional.
A la edición acompañan algunos textos escritos por alumnos de bachillerato y ESO que animados por el propio autor recuperaron a través de sus familiares la memoria histórica de ese periodo. Se incluyen también los recuerdos de algunos representantes de la cultura española.

Artículos relacionados

  • TEATRO Y ARTES ESCENICAS EN EL AMBITO HISPANICO. SIGLO XX. HISPOANOAMERICA
    MÁRQUEZ MONTES, CARMEN
    El presente volumen, que carece en la práctica de cualquier precedente, recoge por primera vez una historia del teatro del siglo XX en toda Hispanoamérica. Así, y dividiendo el continente americano en distintas escenas, desde México hasta Chile, se van recorriendo las claves de un teatro enormemente rico, variado y atravesado por un sinfín de influencias y circunstancias histór...
    En stock

    19,50 €

  • TRATADO DE LA OBVIEDAD
    PLAZA, JOSE CARLOS
    "No he permitido nunca la presencia de extraños al equipo en el proceso de preparación de ese acto de amor que es el teatro. Durante los ensayos los actores deben desnudarse, relajarse para sentirse libres y crear sin temor al ridículo, sin miedo a equivocarse. Por eso el ambiente debe ser protector, sin miradas ajenas [...]. Eso de 'la catarsis' que los antiguos gr...
    En stock

    18,95 €

  • EL BURLADOR DE SEVILLA
    MOLINA, TIRSO DE
    Un joven mentiroso y seductor. Cuatro mujeres engañadas. Un castigo ejemplar. Un burlador burlado. ¿Sigues pensando que los clásicos son cosa del pasado ...
    En stock

    12,95 €

  • LA VIDA ES SUEÑO
    CALDERON DE LA BARCA, PEDRO
    "La vida es sueño", sin duda la obra más conocida de Pedro Calderón de la Barca, condensa magistralmente el ideario barroco en torno a la fugacidad de la existencia humana y la inconstante naturaleza del mundo. Su influencia en la tradición literaria hispánica y universal es innegable, y queda patente tanto en su perenne vitalidad sobre los escenarios de todo el mundo como en e...
    En stock

    13,95 €

  • LOS ÁRBOLES MUEREN DE PIE
    CASONA, ALEJANDRO
    Alejandro Casona juega con la fantasía y la realidad en el teatro. Estamos, y se ve desde la primera escena, ante una escenificación del teatro dentro del teatro, no al modo pirandeliano, sino instrumentando elementos del vodevil. Los árboles mueren de pie nos ofrece un mundo tocado de fantasía y unos personajes que ejemplifican una idea moral. Desde la escena pretenden mostra...
    En stock

    10,00 €

  • PROHIBIDO SUICIDARSE EN PRIMAVERA
    CASONA, ALEJANDRO / ARMIÑO, MAURO
    Casona, crítico siempre de los males de la sociedad civilizada —del mundo urbano— utiliza el tema del suicidio como telón de fondo del asunto central: la felicidad y la infelicidad en dos hermanos, en dos seres a quien el destino se muestra con doble faz, como Jano. La justicia o la injusticia nada tienen que ver con el corazón ni con los sentimientos que presiden las relacione...
    En stock

    10,00 €

Otros libros del autor